el papalote consta con el material de:
*carrizo
*papel china o plastico
*cinta
*pegamento
*hilo
El papalote se empieza haciendo con el carrizo de base en forma de cruz curveada para que este pueda volar, se forra de papel china o plastico, al papalote se le debe de hacer una cola por lo menos lo doble del papalote para que este pueda volar, se amarra con el hilo y listo se puedra volar el papalote.
viernes, 25 de noviembre de 2011
diorama
A mi equipo nos toco relizar un diorama, el cual consta de material:
*una caja forrada
*cartulina
*lamina (imagenes)
*polvo de color
*papel celofan
*pegamento
*cinta
nuestro diorama se tratro de las regiones naturales, se pegaronm las imagenes de fondo, imagenes en la cartulina para que se pudieran parar con pestañitas, este material el alumno puede apreciar mejor los paisajes de las regiones naturales que existen y tener un criterio mas amplio.
*una caja forrada
*cartulina
*lamina (imagenes)
*polvo de color
*papel celofan
*pegamento
*cinta
nuestro diorama se tratro de las regiones naturales, se pegaronm las imagenes de fondo, imagenes en la cartulina para que se pudieran parar con pestañitas, este material el alumno puede apreciar mejor los paisajes de las regiones naturales que existen y tener un criterio mas amplio.
mapa 3D (tridimencional)
mapa tridimencional fue realizado en el salon de clase consta del material de:
*unisel
*papel china
*pintura
*pegamento
se corto un cudrado del unicel se marco la republica mexicana y fue cortado para que saliera un poco mas a la superficie del cudrado, se cubrio la republica mexica de bolitas de papel china, se pinto el contorno de pintura y listo.
Este material es marivilloso para los alumno por que les llama mas la atencion y puede ser un aprendizaje mas significativo al parecer sorprendentes para ellos.
*unisel
*papel china
*pintura
*pegamento
se corto un cudrado del unicel se marco la republica mexicana y fue cortado para que saliera un poco mas a la superficie del cudrado, se cubrio la republica mexica de bolitas de papel china, se pinto el contorno de pintura y listo.
Este material es marivilloso para los alumno por que les llama mas la atencion y puede ser un aprendizaje mas significativo al parecer sorprendentes para ellos.
viernes, 21 de octubre de 2011
mapa: tecnica del clavo
tecnica del clavo:
materiales: mapa doble carta, cartulina, talco, crayolas, pintura negra de agua, esponja y clavo.
pasos:
1.-cortas la cartulina a la mitad.
2.-pinta de muchos colores la cartulina.
3.-cubre de talco la cartulina pintada.
4.-con la esponja cubre de pintura la cartulina con palmadas.
5.-ponla a secar.
6.-calca el mapa sobre la cartulina.
7.-con el clavo se lo pasas sobre las rayas remarcadas.
este mapa se hizo individualment, es un mapa muy creativo que a los alumnos les llamara mucho la atencion por los colores que se muestra.
rompecabezas
esta tecnica del rompecabezas es muy eficaz para el aprendizaje signficativo del alumno, por que sin darse cuenta se aprende los paises, este rompezabezas se elaboro en equipo imprimiendo un mapa doble carta y trazando las figuras de un rompecabezas original, despues lo pegamos sobre la cartulina y lo forramos con contac, al paso posterior lo recortamos y listo para jugarlo.
mapa mural: orografia de tamaulipas
este mapa se realizo en el salon, tamaño mural, se dibujo el mapa en el pellon para despues pintarlo, este mapa es una estrategia eficaz para el aprendizaje de lo alumnos asi se podra observar con mayor observacion donde se localiza cada ralieve de nuestro estado.
viernes, 23 de septiembre de 2011
la lupa
la lupa casera la hice con un vaso con agua, ponendieno enfrente lo que queremos ver de una manera mas amplio y como se puede observar aumenta la imagen.
Una lupa es un instrumento óptico cuya parte principal es una lente convergente que se emplea para obtener una visión ampliada de un objeto. Montada en un soporte, generalmente circular, que dependiendo de su diseño y del uso específico en cierta aplicación, puede o no tener un mango para facilitar su manejo o estar montada en un soporte. Las aplicaciones más comunes son para leer textos con letra muy pequeña, o para ver en detalle alguna particularidad de un determinado objeto.
pluviometro
La cantidad de agua caída se expresa en milímetros de altura. El diseño básico de un pluviómetro consiste en una abertura superior (de área conocida) de entrada de agua al recipiente, que luego es dirigida a través de un embudo hacia un colector donde se recoge y puede medirse visualmente con una regla graduada o mediante el peso del agua depositada. Normalmente la lectura se realiza cada 12 horas. Un litro caído en un metro cuadrado alcanzaría una altura de 1 milímetro. Para la medida de nieve se considera que el espesor de nieve equivale aproximadamente a diez veces el equivalente de agua.
martes, 20 de septiembre de 2011
la veltea
la veleta es para conocer la dirección del viento es una parte importante de la prediccion del tiempo por que el viento nos trae el clima. La flecha apuntará hacia la direccion desde la que solpa el viento.
Se hizo la construcición de una veleta con cartulina, alfiler, lapiz, borrador. popote, y un plato.
PROCEDIMIENTO:
1. corta una punta de flecha
2. corta una cola par ala flecha
3.haz cortes de 1cm. en los extremos del popote.
4. mete la punta y la cola de la flecha en los cortes que hiciste en el popote.
5. mete un alfiler que atraviese el popote por la mitad y mete el extremo que sobresale en el borrador del lapiz
6. mete la punta del lapiz en el borrador.
7. marca las palabras norte, sur, este y oeste
8 coloca la base en el plato de papel.
miércoles, 14 de septiembre de 2011
El volcan
Un volcán (del dios mitológico Vulcano) es una estructura geológica por la cual emergen el magma (roca fundida) en forma de lava y gases del interior del planeta. El ascenso ocurre generalmente en episodios de actividad violenta denominados «erupciones», las cuales pueden variar en intensidad, duración y frecuencia; siendo desde conductos de corrientes de lava hasta explosiones extremadamente destructivas.
Hicimos la elaboración de un volcán en maqueta, fue dividido el grupo en equipos para que cada equipo realizara su volcán, los volcanes fueron hechos de plastilina con una base sólida de madera, cuando todos los equipos terminaron de crear su volcán, hicimos una especie de representación de una erupción con refresco, menta, bicarbonato, etc.
Adivina Donde Esta?
Este juego fue elaborado en el salón por equipos
a cada equipo elaboro un juego diferente parecido al adivina quien fue dividido
en lugares de Tampico, de México, de América y de todo el mundo, este juego fue
elaborado con la intensión que el niño despierte un cierto interés por los diferentes
lugares que existen en todo el mundo y esto lo hace un aprendizaje
significativo en forma lúdica
Observacion
Observación
La observación
es una actividad realizada por un ser vivo (como un ser humano), que
detecta y asimila la información de un hecho, o el registro
de los datos utilizando los sentidos como instrumentos principales. El término
también puede referirse a cualquier dato recogido durante
esta actividad. Nosotros fuimos al campo de la escuela para hacer un tipo de
observación con una hoja de cotejo que traía los indicadores de que era lo que
vi, que fue lo que vi, que fue lo que olí esto con la intensión de ser más
observadores y que cada quien tiene su percepción diferente, todo esto fue
comentado en el salón.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)