el papalote consta con el material de:
*carrizo
*papel china o plastico
*cinta
*pegamento
*hilo
El papalote se empieza haciendo con el carrizo de base en forma de cruz curveada para que este pueda volar, se forra de papel china o plastico, al papalote se le debe de hacer una cola por lo menos lo doble del papalote para que este pueda volar, se amarra con el hilo y listo se puedra volar el papalote.
Geografia para la vida
viernes, 25 de noviembre de 2011
diorama
A mi equipo nos toco relizar un diorama, el cual consta de material:
*una caja forrada
*cartulina
*lamina (imagenes)
*polvo de color
*papel celofan
*pegamento
*cinta
nuestro diorama se tratro de las regiones naturales, se pegaronm las imagenes de fondo, imagenes en la cartulina para que se pudieran parar con pestañitas, este material el alumno puede apreciar mejor los paisajes de las regiones naturales que existen y tener un criterio mas amplio.
*una caja forrada
*cartulina
*lamina (imagenes)
*polvo de color
*papel celofan
*pegamento
*cinta
nuestro diorama se tratro de las regiones naturales, se pegaronm las imagenes de fondo, imagenes en la cartulina para que se pudieran parar con pestañitas, este material el alumno puede apreciar mejor los paisajes de las regiones naturales que existen y tener un criterio mas amplio.
mapa 3D (tridimencional)
mapa tridimencional fue realizado en el salon de clase consta del material de:
*unisel
*papel china
*pintura
*pegamento
se corto un cudrado del unicel se marco la republica mexicana y fue cortado para que saliera un poco mas a la superficie del cudrado, se cubrio la republica mexica de bolitas de papel china, se pinto el contorno de pintura y listo.
Este material es marivilloso para los alumno por que les llama mas la atencion y puede ser un aprendizaje mas significativo al parecer sorprendentes para ellos.
*unisel
*papel china
*pintura
*pegamento
se corto un cudrado del unicel se marco la republica mexicana y fue cortado para que saliera un poco mas a la superficie del cudrado, se cubrio la republica mexica de bolitas de papel china, se pinto el contorno de pintura y listo.
Este material es marivilloso para los alumno por que les llama mas la atencion y puede ser un aprendizaje mas significativo al parecer sorprendentes para ellos.
viernes, 21 de octubre de 2011
mapa: tecnica del clavo
tecnica del clavo:
materiales: mapa doble carta, cartulina, talco, crayolas, pintura negra de agua, esponja y clavo.
pasos:
1.-cortas la cartulina a la mitad.
2.-pinta de muchos colores la cartulina.
3.-cubre de talco la cartulina pintada.
4.-con la esponja cubre de pintura la cartulina con palmadas.
5.-ponla a secar.
6.-calca el mapa sobre la cartulina.
7.-con el clavo se lo pasas sobre las rayas remarcadas.
este mapa se hizo individualment, es un mapa muy creativo que a los alumnos les llamara mucho la atencion por los colores que se muestra.
rompecabezas
esta tecnica del rompecabezas es muy eficaz para el aprendizaje signficativo del alumno, por que sin darse cuenta se aprende los paises, este rompezabezas se elaboro en equipo imprimiendo un mapa doble carta y trazando las figuras de un rompecabezas original, despues lo pegamos sobre la cartulina y lo forramos con contac, al paso posterior lo recortamos y listo para jugarlo.
mapa mural: orografia de tamaulipas
este mapa se realizo en el salon, tamaño mural, se dibujo el mapa en el pellon para despues pintarlo, este mapa es una estrategia eficaz para el aprendizaje de lo alumnos asi se podra observar con mayor observacion donde se localiza cada ralieve de nuestro estado.
viernes, 23 de septiembre de 2011
la lupa
la lupa casera la hice con un vaso con agua, ponendieno enfrente lo que queremos ver de una manera mas amplio y como se puede observar aumenta la imagen.
Una lupa es un instrumento óptico cuya parte principal es una lente convergente que se emplea para obtener una visión ampliada de un objeto. Montada en un soporte, generalmente circular, que dependiendo de su diseño y del uso específico en cierta aplicación, puede o no tener un mango para facilitar su manejo o estar montada en un soporte. Las aplicaciones más comunes son para leer textos con letra muy pequeña, o para ver en detalle alguna particularidad de un determinado objeto.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)